La
coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos
esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y
movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional,
sincrónica y sinérgica.
Para
el desarrollo de esta capacidad en los niños de infantil, nos basaremos también
en las actividades ya vistas anteriormente de percusión corporal. En este
sentido, es importante utilizar una base melódica para la actividad bastante
pegadiza y monótona (para facilitar a los niños la consecución de una buena
coordinación). Es importante intentar ayudar a los niños a conseguirlo y
siempre tener en cuenta su maduración, ya que si intentamos desarrollar
capacidades de coordinación muy difíciles para su edad, por mucho que lo
intentemos no podrán conseguirlo porque no se encuentran lo suficientemente
maduros para ello, lo cual producirá un efecto negativo en los niños, e incluso
llegar a la frustración.
En
cambio, para alumnos más mayores podemos incluir actividades más complejas, una
mayor rapidez, unos movimientos más dificultosos e incluso podemos pedirles que
además de reproducir los movimientos sonoros, también tarareen la melodía a
seguir. Esto debemos ir trabajándolo poco a poco y a medida que vayamos viendo
que van consiguiendo buenos resultados, ir introduciendo variantes para
dificultar la actividad.
- Un
ejemplo sería este: Pedir a los alumnos que en dos tiempos realicen una
palmada y un golpe en el pecho con ambas manos, y repetir. Después podríamos
introducir unos pitos entre las palmadas y los golpes en el pecho de
manera que la secuencia sería: palmada, pitos, golpe en el pecho, pitos,
palmada… y así sucesivamente.
- Otro
ejemplo sería: Pedir a los alumnos que realizaran la siguiente secuencia:
palmada, golpe en el pecho con la mano derecha, golpe en el pecho con la
mano izquierda, golpe en la pierna derecha con la mano derecha, golpe en
la pierna izquierda con la mano izquierda, y repetir varias veces. Cuantos
más movimientos introduzcamos en la secuencia más difícil será la
actividad, e incluso podemos ir dificultándola introduciendo la
alternancia de las manos y las piernas (mano derecha con pierna izquierda
y mano izquierda con pierna derecha).
Cabe
mencionar, que podemos introducir para una mayor facilidad de seguir el ritmo
correctamente y de realizar la actividad todos a la vez, un ritmo conocido como
puede ser la canción de Michael Jackson “Billy Jean”.
También
es importante tener en cuenta que la actividad debe ser realizada en pequeños
grupos de manera que el profesor pueda percibir correctamente la evolución de
cada uno de los alumnos en cuanto a la coordinación, y posibilitar una evaluación
adecuada.
Para
trabajar la coordinación en infantil es importante adecuar las actividades para
los niños, ya que su coordinación no está del todo desarrollada y todavía les
cuesta realizar actividades de esta dificultad, utilizando melodías más lentas
y movimientos más sencillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario