CHILL OUT
Chill out es un
género musical contemporáneo que engloba a gran cantidad de vertientes dispares
de géneros musicales con un rasgo en común: su composición armoniosa y
relajada.
Esta música no se
escucha, sino que se siente. Ésa podría ser una rápida definición de chill out
un estilo musical que en apenas 20 años ha pasado de actor secundario a estilo
de vida.
Se trata de una música que induce a la
calma e invita a pensar y relajarse
En clase, podemos
utilizar esta música como un medio de relajación. El objetivo final de esta
sesión sería entonces la relajación de los alumnos. Una forma de hacer esto,
sería dividir la clase en dos grupos. De esta manera, uno de los grupos se
sentaría en círculo con los ojos cerrados mientras la música comienza a sonar.
Entonces, el otro grupo de alumnos se situaría de pie tras
los alumnos sentados (un alumno de pie por cada alumno sentado). Así, el grupo que está de pie caminaría alrededor del grupo sentado tocándoles la espalda muy despacio, se pararían y harían caricias por los hombros, el pelo, el cuello, los brazos la espalda… de manera que pudiéramos conseguir una mayor relajación del primer grupo. Esta actividad podría durar tranquilamente 10 minutos, y después cambiar los papeles, es decir, el grupo que había estado sentado se levantará y los que habían estado de pie se sentarán para poder tener también una sesión de relajación. También se puede realizar de manera que toda la clase se siente en círculo y se realicen los movimientos relajantes unos a otros.
los alumnos sentados (un alumno de pie por cada alumno sentado). Así, el grupo que está de pie caminaría alrededor del grupo sentado tocándoles la espalda muy despacio, se pararían y harían caricias por los hombros, el pelo, el cuello, los brazos la espalda… de manera que pudiéramos conseguir una mayor relajación del primer grupo. Esta actividad podría durar tranquilamente 10 minutos, y después cambiar los papeles, es decir, el grupo que había estado sentado se levantará y los que habían estado de pie se sentarán para poder tener también una sesión de relajación. También se puede realizar de manera que toda la clase se siente en círculo y se realicen los movimientos relajantes unos a otros.
Es importante que
exista durante la sesión un clima de calma, sin ruidos, de confianza y de
tranquilidad, para favorecer la consecución de los objetivos marcados.
Es importante que
la música utilizada en este tipo de actividades sea relajante, no muy fuerte,
que no tenga una melodía a seguir, que los instrumentos que aparecen no sean
reconocibles, que no tenga voces y que tenga las menos referencias posibles
para ayudar a relajarse y evitar estar pensando en la canción y sus
componentes. Podemos utilizar también música china o japonesa, que irá muy bien
con este tipo de sesiones.
Un ejemplo de una
buena canción a utilizar sería:
Pat Metheny “If I Could”.
Pat Metheny “If I Could”.
Una posibilidad para realizar juegos de relajación para niños de infantil:
EL
AVIÓN: Cada niño imita el
avión en el despegue, en el vuelo y en el aterrizaje. Debemos prever un espacio
suficiente para que cada niño pueda correr y estirarse en el suelo sin tocar a
los demás y si es posible, atenuar la luz en el momento del aterrizaje. La
profesora tendrá que explicar el juego a los niños mientras lo gestualiza.
Cuando diga «Todos los pasajeros se tienen
que abrochar el cinturón de seguridad», seréis un piloto que se abrocha el
cinturón a la cintura. Después haré la cuenta atrás para el despegue: «Cinco,
cuatro, tres, dos, uno… ¡Despegue!» En ese momento, os transformaréis en un
avión y despegaréis. Podréis ir a donde queráis, abrir las alas, girar hacia un
lado u otro según vuestro destino y podréis ir rápido. Cuando dé tres palmadas,
bajaréis la velocidad, sacaréis las ruedas y aterrizaréis. A continuación, os tumbaréis
sobre la tripa, como un avión que está en el suelo. Cuando vea que el avión
está quieto, que no se mueve más, os tocaré la planta del pie con la mano, para
que la puerta se abra y que todos los pasajeros pueden salir. Cuando volváis,
podréis tocar el pie de un compañero o compañera antes de volver a vuestro
puesto ¡A jugar!
Variantes:
ü
Pueden
hacer rugir los motores en el momento del descenso antes del aterrizaje.
ü
Pueden
poner una línea de tiza como pista de aterrizaje.
ü
Pueden
hacer dos o tres viajes en la misma sesión.
ü
Podemos
preguntar a los niños a qué país irán en el próximo vuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario