jueves, 25 de octubre de 2012

Swing jazz


La música swing, también conocida como swing jazz o simplemente swing, es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 1920, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930. El swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería, metales como trompetas y trombones, vientos como saxofones y clarinetes y, muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas restricciones que había tenido hasta entonces. El conjunto característico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez mayor importancia el papel del solista. Destacan en este estilo músicos como Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.










Para la correcta realización de esta actividad, dividiremos el grupo en dos y los situaremos en forma de círculo (así podremos explicar y observar mejor a nuestros alumnos). Lo primero que debemos explicar a los alumnos es en que consiste el paso de swing:

El ritmo es un 4x4 y se inicia con tres pasos cortos (representados por una negra) y una pausa en el cuarto tiempo.


ü      Primer tiempo: pie derecho hacia la derecha
ü      Segundo tiempo: pie izquierdo que se junta con el derecho
ü      Tercer tiempo: pie derecho hacia la derecha
ü      Cuarto tiempo: silencio o pausa


Posteriormente se realizarán los mismos cuatro tiempos pero hacia la izquierda. También es posible realizar estos movimientos hacia delante y hacia atrás.




Es muy importante que aprendan a bailar sin hablar, y esto se consigue cuando el hombre de la pareja maneja a la mujer con su cuerpo. Cuando el hombre quiera retroceder se lo indicará a la mujer presionando con la mano que tiene situada en la espalda de su pareja hacia él. Si quiere avanzar, se lo indicará con el muslo, presionando hacia delante. También indicará con ambas manos a la mujer si quiere que sigan bailando hacia la izquierda o hacia la derecha. Por último, para que la mujer realice un giro, el hombre deberá levantar la mano izquierda y también facilitar el inicio del giro con su mano derecha.

Objetivos: el objetivo principal de los posibles ejercicios para aprender y divertirnos con el swing, es el de conseguir bailar al ritmo de la música. Este es un objetivo oculto, es decir, no decimos que este es el objetivo principal porque normalmente si no lo dices se cumple. Aunque se trate de un objetivo oculto, es preciso observar si los alumnos lo están cumpliendo, y si no, ayudarles. También podemos ver ayudaremos a trabajar el ritmo, la coordinación, la atención, el oído, la deshinibición, la socialización,  la sincronización con nuestra pareja, etc.

Variaciones en la actividad:

ü      Para comenzar aprendiendo estos pasos, podemos realizarlos en el sitio, para interiorizar los tiempos. Esto se consigue cuando para realizar los pasos no levantamos los pies del suelo, por lo tanto no producimos ruido, pero si cambiamos el peso de una pierna a la otra.
ü      Podemos jugar a realizar diversos movimientos donde antes realizábamos un silencio. Para esto, puede ser el profesor quien comience diciendo alguna variante al silencio, y que luego sean los compañeros quienes elijan el siguiente movimiento. Ej. palmadas, chasquidos, patada al aire, golpe del tacón contra el suelo, grito, dos palmadas, saludar al compañero, etc. También podemos imitar a algún compañero que esté en clase durante este “silencio”.
ü      Podemos introducir un poco de humor en estos ejercicios, manteniendo conversaciones con los alumnos que realizan los pasos del baile. Así, además de divertirnos viendo a quienes se equivocan con los pasos mientras hablan, veremos quienes son los que tengan interiorizados los pasos o quienes por el contrario deban estar pensando únicamente en su realización para hacerlo correctamente.
ü      Podemos ponerle dificultad y realizar giros. Ej. El profesor anunciará que cuando toque hacia la izquierda los alumnos deberán realizar un giro. Este giro se hará en el sitio y sin pivotar, es decir, dando los tres pasos de swing pero en el sitio para dar una vuelta pero sin desplazarnos.
ü      Podemos realizar estos pasos de swing con música.
ü      Podemos realizar estos pasos en direcciones aleatorias, y decir a los alumnos que deben tener cuidado de no chocarse. Así, además de pensar en sus propios movimientos, tendrán que pensar en los de sus compañeros para no chocar.
ü      Podemos colocar a los alumnos en dos filas, una delante de la otra de manera que se estén mirando. Así, los alumnos deberán realizar los pasos de swing hacia delante, y cuando se encuentren estas dos filas realizar un giro en el que los alumnos que esté en la fila "a" cambien el sitio a los que se encuentren en la fila "b". Después de este intercambio de posiciones deberán realizar el paso de swing hacia atrás .
ü      En parejas: Será importante que los alumnos no pisen a sus parejas, que realicen los pasos sin dar botes, y que no miren al suelo. Para ello les enseñaremos la prueba de la copa, que consiste en que deben llevar en la mano que llevan estirada una copa y bailar sin derramar el contenido.
ü      Podemos también, para los más avanzados, escoger algunas canciones más difíciles de encontrar el ritmo y que de dos en dos los alumnos intenten realizar el paso de swing con la música. Como ya sabemos, cuanto más lenta sea la canción, más difícil nos será seguir el ritmo adecuadamente.
ü      Podemos también utilizar el paso "swing variado" que consiste en realizar un pequeños traspiés en el silencio.


Para niños pequeños, estas actividades pueden resultar en ocasiones más dificultosas ya sea por la coordinación, porque se cansen rápido de la actividad en lugar de seguir intentando realizarla correctamente... También es cierto que hay gente con un sentido del ritmo innato y gente sin él. Si carecen de este sentido del ritmo solo podremos intentar ayudarles pero al ser un problema de oído y no de psicomotricidad es más difícil. Si por el contrario tienen este sentido del ritmo innato, podremos potenciarlo.

Debemos tener muy claro que esta clase es una clase de oído disfrazada de una clase de baile. Es decir, utilizamos el swing para ver cómo escuchan nuestros alumnos. Además, la utilizamos para divertir, para pasarlo bien y para aprender.

martes, 9 de octubre de 2012

Diapasón


¿Qué es un diapasón?

En diapasón es un instrumento que tiene forma de horquilla de metal (normalmente acero), que sirve principalmente para la afinación de instrumentos musicales. Para usarlo se golpea suavemente o se pellizcan las dos ramas de la U que forman este objeto, consiguiendo que vibre. Como otros instrumentos musicales, el elemento generador casi no emite sonido y es necesario un elemento de amplificación, para lo que se apoya la parte que no vibra en la caja de resonancia de algún instrumento o cualquier superficie rígida. También puede sentirse la vibración si le damos un golpe en un lado de U y lo colocamos en la cabeza, en un codo... ya que los huesos son grandes transmisores del sonido




Para poder utilizar bien un diapasón, debemos cogerlo adecuadamente, ya  que sino no podremos oír nada. Debemos cogerlo por el mango. Si lo cogemos por alguna otra parte de la U, conseguiremos paralizar la vibración y no oiremos nada.


El diapasón da la nota LA. Con esta nota podemos ver el tono de las siguientes notas, o del comienzo de un pentagrama. También, como desde el siglo XIX, podemos utilizar el diapasón para afinar algún instrumento. Ese LA que conseguimos con el diapasón, lo comparamos con las notas de nuestro instrumento y conseguimos afinar este instrumento. Por ejemplo, podemos afinar una guitarra:





Actividades posibles:

ü      Cuando nuestros alumnos estén todos sentados, el profesor irá dándoles uno por uno la oportunidad de darle un golpecito al Diapasón y de lo colocárselo en la cabeza para que lo escuchen. También, les puede pedir que reproduzcan el sonido que están escuchando o incluso hacerles una pequeña broma colocando en vez del Diapasón sobre su cabeza el dedo índice.
ü      El profesor les dará la oportunidad a sus alumnos de ser ellos mismos quienes den un golpecito al Diapasón y se lo coloquen para oírlo y lo reproduzcan.
ü      Los alumnos cantarán "La Canción del Diapasón", con lo que conseguirán dar el tono correcto del LA. Esta canción puede ser acompañada con cualquier instrumento musical como por ejemplo un piano.

Jugando con nuestro cuerpo


PASA PALMADA
Explicación: Para la correcta realización de la actividad, debemos dividir el grupo en dos si es muy numeroso (primero el primer grupo realizará la actividad y después el segundo), para que el profesor pueda estar atento a todos los alumnos que están realizando la actividad. Si el grupo no es muy numeroso, podrán hacer la actividad todos juntos.
Los alumnos deberán hacer un círculo, con una distancia de un brazo entre ellos. Una vez en circulo les explicaremos las normas de juego:

ü       Una palmada: un tono.
ü       Dos palmadas: dos tonos.
ü       Un pisotón: un tono.
ü       Dos pisotones: dos tonos.
ü       Un salto: un silencio.
ü       Agacharse: un silencio.

Para hacer más fácil la realización del juego, es óptimo ir introduciendo las normas poco a poco a lo largo del juego.

Un de los alumnos comenzará y dará 1 palmada hacia el lado derecho o izquierdo. El que esté en ese lado la seguirá y así sucesivamente hasta completar el circulo.
Introducimos un silencio agachándonos. De esta manera cuando llegue el tono a alguna persona, ésta se podrá agachar y el juego le saltara, por lo que el siguiente compañero del circulo deberá seguir el ritmo.
Después introducimos 2 palmadas. Esto significa que alguien en su turno, podrá dar 2 palmadas y cambiar el sentido del juego, irán en la otra dirección.
Para alumnos que veamos que llevan bien la realización del juego y que tengan una capacidad cognitiva adecuada para ello, introducimos 1 pisotón, que vale lo mismo que una palmada, es decir, un tono. El pisotón se introduce en el juego en el momento que alguien da 2 palmadas, por lo que nadie puede dar un pisotón si todavía ningún otro jugador ha dado dos palmadas.
1 salto. Se utiliza como un silencio cuando ya se está jugando con los pies. Si a una persona le llega un pisotón por la derecha/izquierda, este podrá saltar y el siguiente compañero deberá seguir el juego con un pisotón a la derecha/izquierda.
2 pisotones. Se utiliza para cambiar de sentido, pero solo cuando se esté jugando con un pisotón. Los 2 pisotones, también significarán que se vuelve a jugar con las palmadas.

Objetivos:
 Trabajar la concentración, la coordinación, el ritmo, el silencio, los reflejos, la atención, la imanación, el trabajo en grupo, la competencia entre compañeros.

Variaciones en la actividad:

ü       Con eliminaciones: A medida que los alumnos fallen, se irán eliminando de forma que al final quede un ganador.
ü       De espaldas: Para complicar el juego, los jugadores estarán de espaldas y sólo podrán ver a los compañeros de sus lados. Esto requiere una mayor atención.
ü       Con nombres: En el momento en que un alumno, durante su turno, diga el nombre de alguno de sus compañeros, el juego se traslada instantáneamente a este jugador.
ü       Rápido: Se puede anunciar, la obligatoriedad de una rapidez mayor en el juego, para que los alumnos tengan menor tiempo de reacción.


Canto


Explicación: la actividad consiste en cantar al compás del piano la canción escogida por el profesor. La letra de la canción era: yada yaada yada yada yin yin yin. El primer yada dura un tiempo al igual que el tercero y el cuarto. El segundo yada dura 2 tiempos, y los tres yin son medios tiempos.

Para realizar esta actividad en infantil, se pueden utilizar canciones con letras sencillas, con muchas repeticiones y cercanas a su experiencia para favorecer su memorización, así como fragmentos de otras canciones (ya que el aprendizaje completo de la misma sería mas complejo). En varios momentos del día se pueden hacer descansos donde poner canciones con introducción, de modo que todos escuchemos e intentemos comenzar a cantar al mismo tono. Aunque considero que el concepto de tono es muy complejo para estas edades, escuchar y cantar canciones favorece esa percepción de los matices auditivos, sobre todo si el profesor aparece como mediador del aprendizaje e introduce la letra de la canción con el tono adecuado.

Objetivos: Trabajar la afinación, la vergüenza, el ritmo, el silencio, la respiración, la vocalización, los tiempos musicales, conocer el vocabulario trabajado en las canciones, socialización mediante el canto, podría trabajarse la escritura musical.

Variaciones en la actividad:
ü      Trabajar otro tipo de canciones con letras con significado.
ü      Cantar todo el grupo a la vez.
ü      Cantar por grupos (cada grupo canta la totalidad de la canción, uno después del otro).
ü      Cantar por grupos (cada grupo canta una parte de la canción, consiguiendo como resultado final la canción completa).
ü      Cantar una persona sola delante de los demás alumnos.
ü      Inventar una canción entre los alumnos de la clase.
ü      Escribir la canción en escritura musical (en un pentagrama).
ü      Cantar en canon.
ü      Cantar + percusión corporal y/o danzas.


Debemos saber, que las personas llevamos la música en nuestro cuerpo. No es necesario que la música tenga una letra, ni que sepamos hablar para poder cantar. Esto me lo demostró un padre cuando subió un vídeo a youtube mostrando cómo su hijo, que no sabía hablar todavía ya que era muy pequeño, cantaba una canción. Este niño, con balbuceos, gestos e incluso palmadas nos muestra su capacidad de cantar e incluso de sentir la música. Es obvio que a niños tan pequeños, e incluso un poco más mayores, no podemos pedirles la misma exigencia que a personas ya adultas, pero siempre hay que comenzar por algo.




jueves, 4 de octubre de 2012

Percusión corporal

Explicación: la actividad consiste en realizar los movimientos marcados anteriormente por el profesor, de manera que se produzcan sonidos rítmicos. Todos los alumnos deben realizar estos movimientos a la vez. Los movimientos realizados en esta actividad son cinco:
  • 1 = una palmada
  • 3 = 1 + dos golpes con las manos en el pecho (primero con la derecha y luego la izquierda)
  • 5 = 3 + dos golpes con las manos en las piernas (primero con la derecha y luego la izquierda)
  • 7 = 5 + dos golpes con las manos en el culo (primero con la derecha y luego la izquierda)
  • 9 = 7 + dos pisadas sonoras en el suelo (primero con la derecha y luego la izquierda)
Esta serie de movimientos tienen un ritmo determinado marcado por el profesor, pero en cualquier caso podría cambiarse los tiempos para variar el resultado final.


“Al escuchar una canción o música instrumental con marcada regularidad, los niños y niñas pequeñas reaccionan casi naturalmente usando palmadas y mantienen este acompañamiento por períodos crecientes de tiempo. Será prudente que este accionar no se extienda a todas las respuestas de acompañamiento instrumental y que se estimulen otros recursos y se elijan las mejores oportunidades para las palmas; con el tiempo podrán ser usados con mayores sutilezas: con cambios de sonoridad y volumen, con alternancias en diferentes partes del cuerpo y, muy especialmente, con acierto en la elección de la música.”
AKOSCHKY, J.; ALSINA, P.; DÍAZ, M.; CIRÁLDEZ, A. (2008): La música en la escuela infantil, pp. 0-6 (Barcelona, Editorial Graó)


Objetivos: Trabajar: el ritmo, la coordinación, la lateralidad, el trabajo en grupo, la posición corporal, la sincronización, la atención, el oído, el espacio, el silencio, la memoria y los números impares.

Variaciones en la actividad:

ü      Utilizar estos movimientos para dictar una serie de números, e intentar que los alumnos consigan adivinarlo.
ü      En un corro, el primer alumno deberá realizar uno de estos movimientos, el siguiente deberá realizar el movimiento de su compañero anterior más uno que elija él, y así sucesivamente. (Este juego deberá realizarse en grupos no más grandes de 6 personas)
ü      Establecer una seriación de estos movimientos y realizar un "concierto" en el que varios alumnos o la totalidad de ellos realizara los movimientos a la vez.
ü      Establecer una seriación de estos movimientos y realizar un "concurso" en el que los alumnos compitan por ver quien realiza bien y por completo la seriación establecida.

Podemos utilizar una serie de movimientos corporales sonoros para crear una canción, un ritmo acompañante, un show, etc.





También podemos  realizar una seriación de movimientos sonoros con los que consigamos reproducir una canción. Así conseguiremos introducir la percusión corporal en la canción.



Estas actividades constituyen un ejercicio excelente para trabajar la percusión corporal, ya que nos ofrecen una situación de aprendizaje llena de diversión y entretenimiento. Además, intervienen la memoria, la atención y la concentración, pues el mínimo despiste hace que se pierda el hilo de la coreografía. Son muy expresivos, divertidos y dinámicos para hacer ritmos. Aunque parezcan actividades difíciles y exigentes, podemos realizarlas en el aula de infantil reduciendo el nivel y dedicando más tiempo a trabajar las secuencias con los niños.

En clase, mientras realizábamos la actividad, aprendí que de poco sirve regañar o llamar la atención a un alumno despistado o que se pierde en la secuencia. Si no se le motiva y se le hace partícipe de la actividad de un modo divertido y eficaz no conseguiremos nada. Si un de los alumnos no participa o realiza las combinaciones erróneamente, debemos pedirle que lo haga solo, para asegurar la participación y aumentar la concentración para intentar hacerlo bien. Es importante siempre tener en cuenta las situaciones, las características y personalidad del propio niño.